Los libros de mi vida
Había una vez una niñita muy inquieta. La única manera de que dejara de molestar a su mamá era sentándose a leer. Por eso, su mamá le compraba montones de libros. Al principio eran cuentos infantiles. La niñita se deleitaba con el Gigante Egoísta, aprendiendo que mientras más grandes son, más fuerte caen (filosofía que le serviría de mucho en la vida); lloraba a mares con la historia de la niña de los fósforos, porque por alguna razón se acordaba de su abuelita, que ya no estaba; no le gustaba mucho la Caperucita, porque le parecía bastante inverosímil eso de que alguien pudiera salir vivo de la panza de un lobo.
Más tarde vinieron las novelas para niños, de esas tipo El Barco de Vapor. Disfrutó a concho con Un embrujo de cinco siglos, sufrió con la Hija del Espantapájaros y devoró Los escarabajos vuelan al atardecer. Se deleitó con Sandokan y el Corsario Negro, la Flecha Neg

Un día, a eso de sus 13, una amiga le prestó a Agatha Christie. Su primer gran placer culpable.

La niñita devoraba prácticamente todo lo que caía en sus manos: desde las historietas de Disney que su padre le compraba siempre hasta libros de filosofía. Todo valía. Eso sí, después de leer algunas de sus novelas, repudió para siempre a Barbara Wood y a Danielle Steel, a Paulo Coehlo y el séquito de escritores de autoayuda.
La niñita tenía una tía que era dueña de una librería. Allí ella se sumergía, en las profundidades de ese lugar, a buscar más literatura. Su madre era otra feroz devoradora de libros, así es que siempre iban juntas, para dolor del bolsillo del padre. Un día, buscando y rebuscando, la niña -de unos 14 años- encontró un libro que le llamó la atención. Malena es un nombre de tango, de

La niñita viajó a Europa. Y le encantó todo, pero se enamoró de las librerías. En París se perdió en una de ocho pisos, ¡ocho!, llenos de libros y videos y revistas y ensayos. Compró muchos libros. Y se sintió feliz. En España, cerca del Corte Inglés, encontró una con sillones gigantes, donde se podía leer los libros antes de comprarlos y nadie se enojada. Y se sintió en el paraíso.
La niñita cumplió 22 años. Y siguió leyendo. Ya no era una niñita, aunque a veces se refugiaba en las muertes de Agatha Christie o las escobas voladoras de Harry Potter para sentirse una. Y cuando la vida era injusta, se iba a perder con Charo y Juan a Los Aires difíciles. Para cada situación habían libros. Y siempre encontraba algunos nuevos. Hace poco descubrió unos textos de Tom Wolfe que no tenía y se maravilló con La Historia del Rey Transparente. Y cuando se sentía tan equivocada y perdida, siempre tenía a Malena.
Porque los libros sí pueden salvarte la vida.
10 Comments:
Creo que nuestra generación está más marcada por los libros. En mi caso; Julio Verne y sus historias; Merman Hesse y su complejidad; Torcuato Luca de Tena y su novela, y últimamente autores norteamericanos como Capote, Wolf y la canadiense Atwood. Cariños Lau.
Que buena... A mi me salva la vida la musica, simpre hay bellas armonías, al igual que grandes palabras...
Suerte!
he dejado la aficion por leer...."leer es cultura" dicen.....coseché buenas lecturas cuando iba en media, y ahora tengo dos libros q aun no los termino de leer....
SAludos
Mmmm, comparto su gusto por palabra escrita, ahora mismo me veo en la obligación de elaborar una lista con títulos para que una amiga me los compré en Argentina y como el presupuesto no es ilimitado, la selección es ardua y duele:(. Es una pena que aquí los libros sean tan caros, quedando fuera del alcance de un montón de gente, sí, hay bibliotecas y sí, uno se puede conseguir los libros pero así y todo parece muy injusto cuando se lo compara con otros lados y sobre todo cuando se escucha a las autoridades quejarse por la baja cultura del pueblo chileno o la poca compresión que se tiene de lo que se lee. En fin, saludos
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Wow...buenos libros han pasado por tu lectura. Increíble...pensé que era el único que alucinó con "Los escarabajos vuelan al atardecer" jajajaja.
Y bueno, para qué decir de "Sobre héroes y tumbas"...obra maestra.
Ojalá que la niña que llevas dentro no muera nunca...y que sigas leyendo y devorando buena literatura..
Besos!
A veces me pregunto, si la televisión fue una buena idea, y cuando leo post como el tuyo mi respuesta es categórica, nooooo
Gracias por darnos la imaginación y la recreación de lo bello
Un abrazo
Comparto plenamente tu adicción por la buena literatura y, también, tu rechazo a aquellos libros que intentan vendernos la pomada.
Primera vez en este blog. Saludos.
AAB
Hola: Realemnte leer en la librerías de Europa es un placer. En Madrid, cerca del corte Ingles, está FNAC, dónde puedes leer comodamente, sin comprar.
Salu2
me encantó el post.... nada que decir...
no he leído Malena es un nombre de tango, pero mañana me lo consigo... me mataste con la descripción, siento que tengo que leerlo ya!... y sí, adhiero, los libros -y las películas- pueden salvarte la vida ;)
un abrazo...
Publicar un comentario
<< Home